miércoles, 1 de octubre de 2014

IPhone 6

 
El iPhone 6 no solo es más grande, también es mejor. De mayor tamaño, pero a la vez ultrafino. Más potente, pero de una eficiencia extraordinaria. Su superficie de metal pulido se integra a la perfección con la nueva pantalla Retina HD como nunca se había visto. El resultado es un diseño uniforme en el que hardware y software van perfectamente de la mano para crear una nueva generación de iPhone superior. En todos los sentidos.
Unboxing del nuevo IPhone 6
 
 
Para más información sobre este IPhone, visita esta página (oficial de Apple)

lunes, 16 de junio de 2014

iPhone hecho de carbono video


Grafeno

Si quieres saber más sobre ``el material del futuro´´ pincha aquí.

GRAFENO: El material del futuro

VIDEO EXPLICATIVO GRAFENO
 

 
¿Qué es el grafeno?
 
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.
Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp de los carbonos enlazados.
Características
  •  Es muy resistente (200 veces más que el acero, es el más resistente del mundo)
  • Duro (no se ralla).
  • Es flexible (se puede enrollar)
  • Tiene una alta conductividad térmica y lo que es mejor eléctrica.
  • Y además es un material muy ligero.
Todavía no hay aplicaciones prácticas de este material, pero los expertos creen que entre otras aplicaciones, se podría usar en pantallas sensibles al tacto, para fabricar computadoras más rápidas o en celdas solares.

miércoles, 4 de junio de 2014

La electricidad estática

¿Qué es la carga eléctrica?
 
La materia que nos rodea está formada por átomos que constan, a su vez, de protones, neutrones y electrones. Los protones y electrones tienen una propiedad que se conoce con el nombre de carga eléctrica.
Esta carga eléctrica puede ser de dos tipos.
  • Los protones tienen carga eléctrica positiva.
  • Los electrones tienen carga eléctrica negativa.
Normalmente, los átomos de los cuerpos tienen tantos protones como electrones, por lo que tendrán tantas cargas eléctricas positivas como negativas. Esto hace que sean neutros.

Pero los átomos pueden ganar o perder electrones. De esta forma, los cuerpos neutros pueden adquirir una carga eléctrica.
  • Cuando los átomos ganan electrones, el cuerpo adquiere carga eléctrica negativa.
  • Cuando los átomos pierden electrones, entonces el cuerpo adquiere carga eléctrica positiva.
Un cuerpo electrizado está cargado positiva o negativamente porque ha perdido o ganado electrones.
Electricidad estática
La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto.
 
¿Cómo adquieren carga eléctrica los cuerpos?
 
Para adquirir carga eléctrica, es decir, para electrizarse, los cuerpos tienen que ganar o perder electrones. Si frotamos un bolígrafo con nuestro jersey de lana, veremos que este es capaz de atraer pequeños trozos de papel. Decimos que el bolígrafo se ha electrizado.
Este fenómeno se explica porque al frotar pasan electrones de la lana al bolígrafo y este se carga negativamente.
Cuerpos con electricidad del mismo signo se repelen y cuerpos con electricidad de diferente signo se atraen.
 

sábado, 31 de mayo de 2014

EXAMEN

¿Quieres comprobar cuanto sabes de electricidad? Te dejo un enlace a un examen del tema de electricidad que tiene las respuestas abajo...¡Buena suerte!

Pincha aquí

Y para que estudies, un resumen de lo que es el tema:

Pincha aquí

lunes, 26 de mayo de 2014

Ley de Ohm

LEY DE OHM

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos. Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica.
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Cabe recordar que esta ley es una propiedad específica de ciertos materiales y no es una ley general del electromagnetismo como la ley de Gauss.

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, G es la conductancia ensiemens y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.
Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de la ley de Ohm.Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen permanente (véase también «Circuito RLC» y «Régimen transitorio (electrónica)»). También debe tenerse en cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura.



Fuente: Wikipedia

Ejercicios de energía

EJERCICIOS DE ENERGÍA:

En esta página encontrarás ejercicios de energía y un resumen de lo que es el tema:


En esta otra, encontraras ejercicios de energía con soluciones:

miércoles, 21 de mayo de 2014

Hiperbaric-challenge

DESAFÍO HIPERBARIC - CHALLENGE

Se celebrara el próximo 21 de junio en el Castillo de Burgos, y el IES La Bureba va a participar. ¡Apuntáos!
Colgado por: Noelia e Ismael

miércoles, 7 de mayo de 2014

Palancas y poleas

ORDEN DEL DÍA     7 - 5 -2014

1. Ejercicios de palanca

  • Ejercicio: Calcular la fuerza necesaria para llevar 10 sacos de yeso en una carretilla (cada saco pesa 25 kg.; tienes 10 sacos de cemento de...). Lo que quiero llevar, la fuerza que voy a usar... 
  • PREGUNTA: ¿Y si r es = 1cm? 
  • CONCLUSIÓN: si acerco los sacos al punto de apoyo...¿qué pasa? Que realizo menos fuerza.
  • ¿Que tipo de palanca es? De segundo grado, porque tiene
  • Ejercicio: Calcular la fuerza a realizar con una caña de pescar si pesco una trucha de 2 kg. La caña mide 300 cm 
  • Hecho por: Noelia



lunes, 5 de mayo de 2014

Resumen Tema 8

RESUMEN TEMA 8: ESTRUCTURAS

FUERZAS Y ESTRUCTURAS.
- Fuerza es todo aquello capaz de formar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo.
- Una estructura es el conjunto de elementos de un cuerpo que soporta los efectos de la fuerzas que actúan sobre. Mantiene la forma del cuerpo,evitando que este se rompa,de forme,vuelque o caiga.

ESFUERZOS.
- Esfuerzo es la tensión interna que experimentan todos los cuerpos sometidos a la acción de una o varias fuerzas.
- Podemos podemos distinguir varios tipos de esfuerzos:
-Tracción :estiramiento.
- Comprensión : aplastamiento.
- Flexión : doblado de la pieza.
-Torsión . retorcimiento.
- Cizallara : corte.

CONDICIONES DE LAS ESTRUCTURAS.
- Toda estructura tiene que estar estable (que no se vuelque) , resistente (que no se rompa) y rígida (que no se deforme demasiado.
-La rigidez en las estructuras de las barras se consigue mediante triangulares.
TIPOS DE ESTRUCTURAS.
-Existen varios tipos de estructuras:
  • Masiva o adintelado:Esta elaborada con una gran cantidad  de material, funciona  a comprensión y no tienen apenas huecos .
  • Abovedada:Se vasa en el arco y la bóveda; puede salvar grandes luces.
  • Entramada: esta formada por pórticos de acero o hormigón; es la mas empleada en los edificios actuales.
  • Triangulada:utiliza vigas o cerchas formadas por barra.
  • Colgante o atirantada:Se basa en el uso de cables o tirantes.
  • Neumática:Contiene aire en su interior.Es ligera y desmontable.
  • Laminar: Esta formada por laminas curvadas o plegadas.
  • Geodésica:Contiene barras triangulares tridimensionales.
Resumen realizado por Noelia e Ismael, de http://tecnologiaconismaelynoelia.blogspot.com.es/

lunes, 28 de abril de 2014

Estructuras geodésicas

ESTRUCTURAS GEODÉSICAS

Las caras de una cúpula geodésica pueden ser triángulos, hexágonos o cualquier otro polígono. Los vértices deben coincidir todos con la superficie de una esfera o un elipsoide (si los vértices no quedan en la superficie, la cúpula ya no es geodésica). El número de veces que las aristas del icosaedro o dodecaedro son subdivididas dando lugar a triángulos más pequeños se llama la frecuencia de la esfera o cúpula geodésica. Para la esfera geodésica se cumple el teorema de poliedros de Euler, que indica que:
C + V - A = 2
Donde C es el número de caras (o número de triángulos), V el número de vértices (o uniones múltiples) y A el número de aristas (o barras usadas). Para una cúpula parcial que no sea una esfera completa se cumple:
C + V - A = 1

Para construir esferas geodésicas se utilizan las fórmulas de los radios del dodecaedro o icosaedro. Los radios permiten levantar los nuevos vértices de las subdivisiones a la superficie de la esfera que pasará por los vértices originales del cuerpo.

Aquí un plano.
















Os dejamos una esfera ya construida.

Hecho por: Noelia Mendo

Video de un motor



Aqui os dejamos las partes de un motor



miércoles, 26 de marzo de 2014

Primavera


¡Llegó la primavera!
El pasado 21 de marzo a las 15:57
Disfrutad de la primavera!!!

miércoles, 29 de enero de 2014

Resumen t.5

Hoy os colgamos el resumen del tema 5. ¡Esperamos que os sirva!


1. LA MADERA Y SUS PROPIEDADES
  • La madera es una materia prima de origen vegetal extraída de los tallos leñosos (troncos) de árboles y arbustos.
  • Algunas propiedades específicas son:

  1. La madera es un buen aislante eléctrico y térmico, aunque es un conductor acústico.
  2. La madera es un material poroso, por lo que presenta higroscopicidad y deformabilidad.
  3. La madera presenta una buena resistencia mecánica y hendibilidad.
  4. Además, la madera es renovable, biodegradable y reciclable.
2. PROCESO DE OBTENCIÓN
  • En el proceso de obtención de la madera se llevan a cabo los siguientes pasos: tala, poda, transporte, descortezado, tronzado, secado y cepillado.
  • La madera es lavada mediante su inmersión prolongada en agua, con objeto de extraer sus jugos.
  • El secado es la operación más importante del proceso de obtención de la madera, ya que si esta no se seca bien, se pueden producir deformaciones y variaciones en sus dimensiones.

3. CLASIFICACIÓN DE LA MADERA
  • Las maderas que se trabajan se clasifican en maderas duras y maderas blandas.
  • Las maderas duras proceden de las familias de los coníferas. su crecimiento es muy lento, desarrollan troncos muy gruesos y contienen poca resina. Presentan amplia variedad de colores; son compactas y muy resistentes a esfuerzos mecánicos. Las mas utilizadas son: haya, roble, cerezo y caoba.
  • Las maderas blandas proceden de árboles de hoja perenne. su crecimiento es rápido. Sus maderas son muy resinosas y suelen ser de un color pálido o castaño claro. Son ligeras y fáciles de trabajar, debido a que ofrecen menor resistencia. Las más utilizadas son: pino, abetos blancos y rojo, chopo blanco...
  • También existen derivados de madera. Entre estos se encuentran las maderas prefabricadas (tableros contrachapados, aglomerados, de fibras y táblex) y los materiales celulósicos (papel, cartón, papel de seda...)

4. PROCESO DE FABRICACIÓN
  • En el proceso de fabricación de objetos con madera debemos seguir una serie de operaciones ordenadas: medir, marcar y trazar, cortar, perforar, tallar y rebajar, debastar y afinar, unir y pintar.
  • Cada una de las operaciones se debe realizar con sus herramientas, máquinas herramienta y útiles correspondientes, siguiendo los consejos prácticos y las normas de higiene y seguridad.
Por Noelia e Ismael

miércoles, 15 de enero de 2014

Resumen t.4

Hoy os vamos a colgar el índice del tema cuatro del libro de tecnología de 1º de la eso.
 TEMA  4: Los materiales

1. Materias primas, materiales y productos tecnológicos

  •         Las materias primas son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Se clasifican en materias primas animales (lana, seda...), vegetales (madera, algodón...) y minerales (mármol, mineral de hierro, caliza...).
  •          Los materiales se obtienen mediante la transformación de las materias primas. A partir de los materiales se elaboran los productos tecnológicos.
  •         Los productos tecnológicos son aquellos objetos creados por el ser humano para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
  •         Los materiales más utilizados en la industria para la elaboración de productos tecnológicos son: las maderas, los metales, los plásticos, los textiles, los pétreos y los cerámicos.
2.   Propiedades de un material
  •          Las  propiedades de un material son el conjunto de características que hacen que este se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, la aplicación de fuerzas, el medio ambiente y la presencia de otros materiales. Se clasifican en propiedades físicas, químicas y ecológicas.
  •         Las propiedades físicas pueden ser eléctricas, térmicas, ópticas, acústicas, magnéticas y mecánicas, entre otras.
  • Las propiedades eléctricas se manifiestan en un material cuando circula a través de él la corriente eléctrica. Los metales son buenos conductores de la electricidad y las maderas y plásticos son aislantes.
  •  Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los materiales ante el calor. Los metales son buenos conductores térmicos; las maderas y los plásticos son aislantes térmicos.
  • Las propiedades ópticas se manifiestan cuando incide la luz sobre el material. Los materiales pueden  ser opacos, translúcidos o transparentes.
  • Las propiedades acústicas determinan la respuesta de los materiales ante el sonido. Los metales son buenos transmisores del sonido y los plásticos son aislantes acústicos.
  •  Las propiedades magnéticas se manifiestan cuando se acerca un imán a determinados metales. Así, el hierro, que es un metal, tiene la capacidad de convertirse en imán y atraer a otros metales.
  • Las propiedades mecánicas son aquellas que describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a la acción de fuerzas exteriores. Los materiales pueden ser: elásticos o plásticos, maleables, dúctiles, duros, tenaces o frágiles y presentan resistencia mecánica.
  •  Las propiedades químicas se manifiestan cuando los materiales sufren una transformación debida a la interacción con otras sustancias, un ejemplo es la oxidación. Los metales se oxidan cuando están en contacto con el agua o el aire.
  •  Las propiedades ecológicas dependen del impacto ambiental. Los materiales se clasifican en reciclables, tóxicos y biodegradables.
  •           Hecho por: Noelia e Ismael