miércoles, 18 de diciembre de 2013

Juego de la tuta

LAS REGLAS DEL JUEGO DE LA TUTA

      
     REGLA 1. El terreno de juego y nombre de las piezas de juego

1.1. El terreno de juego será llano, uniforme y horizontal de tierra apisonada batida y sin obstáculos que pudieran desviar la dirección o trayectoria del TANGO, en su forma de contactar con el suelo en todo su recorrido hasta la TUTA.
1.2. La cancha o terreno de juego de forma rectangular. comprende un área de juego de 20 m. de largo y 2 de ancho. Los lados largos, se llaman o denominan LÍNEAS LATERALES y las cortas DE LANZAMIENTO y LÍNEA DE FONDO. Sobre esta última va colocada la TUTA. LÍNEA DE LANZAMIENTO es el lugar desde donde se lanza el TANGO. Estas medidas son para la Categoría Especial. En la Regla 13 se especifican las medidas para cada una de las categorías. 1.3. A cada lado de las líneas laterales hay una Zona de Seguridad de 2 m. de anchura. Detrás de la línea de fondo hay una ZONA DE FONDO de 5 m. de profundidad. Habrá un tablón o madera para mayor seguridad de los espectadores. Delante de la línea de Tiro, hay una «Zona de Lanzamiento» de 6 m. de anchura por 5 m. de longitud, libre de obstáculos. Estas zonas de Seguridad estaran libres de espectadores y jugadores. pudiendo utiIizarlas sólo los jugadores o colaboradores que los Jueces designen para recoger los Tangos. En la Zona de Lanzamiento sólo podrán permanecer el equipo que en ese momento determinado tenga el turno de tirada. 1.4. Los Tangos que se utilizarán para las pistas de tierra, son los que están establecidos en la Regla 14.1 en todas sus categorías.

       REGLA 2. Elementos semifijos en la cancha

2.1. Se consideran elementos semifijos en la cancha o terreno de juego, la Tuta, que estará colocada en el centro de la línea de fondo. Se colocará una clavija o clavo, clavada en la tierra para colocar la Tuta.

       REGLA 3. Las piezas de juego

3.1. La Tuta es un cuerpo de madera de una sola pieza. Se recomienda que la madera sea de encina, roble u olmo, formada por dos troncos de cono, unidos por su base menor, cuya conjuncion coincida con su anillo.
SUS MEDIDAS SON:
    Altura 170 mm.
    Bases 40 mm de diámetro
    Cuello o parte estrecha 28 mm de diámetro
    Anillo del centro 40 mm de diámetro
3.2. El Toston, es un disco metálico, de hierro, terminando su circunferencia en bisel redondeado. Su peso y medida guardará relación con las diferentes categorías a las que vayan encaminadas, se encuentra en la REGLA 14. 1 3.3. La Chapa es la pieza que se coloca encima de la Tuta. Sus medidas oscilan entre 25, 30 mm., grosor 2 mm. 3.4. El metro se utilizará para medir en caso de duda las distancias entre la Chapa, la Tuta y el Toston.

3.5. Las piezas, seran las establecidas por la Federación Regional de Deportes Autóctonos de Castilla y León y que está recogido en este Reglamento.

       REGLA 4. De los jugadores

4. 1 . El equipo está formado por dos jugadores, sólo hombres, sólo mujeres o mixto. Cada Agrupación podrá tener un volante.
4.2. Para que un equipo inscrito pueda participar. tendrá que encontrarse en el terreno de juego al menos un jugador. 4.3. Si al comenzar la partida. un equipo la empieza con un solo jugador, este jugador podrá hacer los lanzamientos que a él le correspondan anotándole a él los puntos conseguidos y a su compañero cero puntos en todas las tiradas. 4.4. Si al comienzo de la partida un equipo la empieza con un solo jugador y en el transcurso de la misma llegara su compañero éste entrará a efectuar sus1anzamientos cuando le llegue su turno, habiendo perdido todas las tiradas que se hayan efectuado, apuntándole cero en las que no ha efectuado. 4.5. Se podrá efectuar un cambio de jugadores, antes o durante la celebración de la partida, sin posibilidad de ningún otro.

       REGLA 5. Orden de tirada

5. 1 El orden de tirada para cada equipo se efectuará por sorteo.

       REGLA 6. Número de tiradas

6.1. El número de tiradas se establece en 16. Cada jugador dispondrá de dos Tangos, por tirada, cada vez que le corresponda por orden de tirada. Le corresponde a cada equipo un total de 32 lanzamientos por partida, es decir, 64 Tangos por equipo.
6.2. Los componentes de cada equipo tirarán seguido uno detrás de otro. El equipo comenzará con la Tuta levantada.

       REGLA 7. Duración de la partida

7. 1 . La partida se considera final izada, cuando cada uno de los equipos haya efectuado sus correspondientes tiradas. Quedando campeón el equipo que h aya obtenido mayor puntuacion.
7.2. En caso de empate de dos equipos o más, se harán tres tiradas 6 Tangos por cada jugador. 12 por cada equipo. Si sigue habiendo empate, se jugará al fallo de todos los equipos que hayan empatado, retirándose la Chapa de encima de la Tuta.

       REGLA 8. Puntuación

8.1 . Tirar la Tuta: dos puntos. siempre que se la de con el Toston
8.2. Sacar CAMA: dos puntos.La palabra sera todo. 8.3. En cada Jugada, el jugador puede hacer un maximo ocho puntos. 8.4. Cuando la Chapa se encuentre a la misma distancia del Toston y de la Tuta, será de cuatro puntos 8.5. Cuando el Tango esté en contacto con la Tonga. si la distancia existente entre la Chapa y el Tango es menor que la distancia entre Chapa y la Tuta.

Colgado por: Noelia Mendo

No hay comentarios:

Publicar un comentario